¿Consideras importante conocerte mejor a ti mismo?
¿Te gustaría aprender a mejorar tus relaciones?
¿Echas en falta un espacio donde expresarte con libertad y que te permita aprender a gestionar tus emociones?
¿Deseas desarrollar nuevas herramientas para afrontar ciertos problemas o tomar decisiones importantes?
Tal vez la terapia individual sea el espacio que necesitas.
Hay episodios en la vida que son inevitables, que nos pueden generar mucho dolor y sufrimiento, así como obstáculos y desafíos que se interponen en el camino hacia nuestros objetivos.
Las personas estamos intrísecamente diseñadas para buscar el bienestar y evitar el disconfort. Sin embargo, el sufrimiento es una parte natural de la experiencia humana y es probable que a lo largo de nuestra vida nos toque afrontar numerosos períodos de dificultad (muchos de ellos injustos, sobre los que no tendremos responsabilidad, y muchos otros fruto de nuestras propias acciones).
No podemos evitar que cosas desagradables o difíciles nos sucedan (al menos no en su totalidad). Sin embargo, podemos transitar estas dificultades y superarlas estando acompañados, a la vez que desarrollamos herramientas que nos permitan seguir avanzando hacia una vida más consciente, autónoma y con significado.
Creo firmemente que todas las personas tenemos los recursos para sanar nuestras heridas y resolver nuestros problemas, sólo necesitamos las condiciones idóneas para desarrollarlos. La terapia es el espacio donde esas condiciones se crean. El terapeuta es quien cuida ese espacio de confidencialidad y confianza, quien acompaña el descubrimiento de esos recursos.
– ¿Necesito ir al psicólogo? Quizá puedo gestionarlo yo solo.
– ¿Estoy realmente tan mal? ¿Será que estoy exagerando?
– Tal vez lo mío no tiene arreglo.
– Siento que me falta “algo” ¿podría ser de ayuda ir al psicólogo?
Ir al psicólogo no siempre es una decisión fácil. Implica mucha valentía, ya que supone reconocer una dificultad y ponernos en un lugar de vulnerabilidad, lo cual resulta incómodo para la mayoría de las personas (¿Cómo no va serlo? ¡Estás contándole tu vida a un desconocido!).
Tal vez no sepas bien en qué consiste una terapia, de qué manera se trabaja, puede asustarte la idea de que te lleve años de tratamiento, gastarte mucho dinero, que no sea efectiva, que tengas que hablar de temas que no te apetece.
Nadie debería decirte si tienes que ir o no a un psicólogo (tampoco un psicólogo). Es una decisión personal que debe tomarse desde un lugar de absoluta libertad. Esto no quiere decir que tengas que estar completamente convencido, pero sí que tengas esperanzas de que a lo mejor es algo que podría ayudarte (al fin y al cabo, casi todo lo que merece la pena al principio da miedo o genera dudas).
Existen algunos indicadores que pueden ayudarnos a tomar la decisión. En términos generales, si estás atravesando una situación o problema que te genera un sufrimiento (físico, emocional, mental o espiritual) muy intenso o mantenido en el tiempo, o si estás encontrando dificultades para vivir la vida que deseas, quizá la terapia pueda ser la herramienta que necesitas para romper el bloqueo y avanzar. Esperar demasiado para buscar ayuda psicológica puede agravar una situación que podría haberse resuelto con menor dificultad de haber sido atendida con antelación.
Pero no solo en estos casos es útil la terapia. También se trata de una poderosa herramienta si sientes que estás bien pero te gustaría perseguir metas importantes en tu vida, mejorar tu calidad de vida o la calidad de tus relaciones, aumentar tu rendimiento personal, reflexionar sobre aspectos de tu pasado que sientes que están “pendientes” o si crees que podría venirte bien la ayuda y el acompañamiento para adaptarte a un cambio importante en tu vida (que puede ser deseado: casarte, tener un hijo, cambiar de trabajo, mudarte de ciudad/país).
Sensación prolongada de desesperanza, tristeza, apatía, desmotivación, desesperación, ideas de muerte.
Preocupaciones excesivas, pensamientos obsesivos o muy recurrentes, visión catastrófica o pesimista del futuro, sensación de estar "al límite".
Alteraciones de la conducta alimentaria, preocupación excesiva por la figura y/o cambios de peso.
Comportamiento dañino para ti o los demás (beber demasiado alcohol, abusar de otras sustancias, conductas autolesivas, comportamientos agresivos hacia los demás.)
Dificultades para sobrellevar las actividades diarias: no puedes concentrarte, todo supone un gran esfuerzo, tu rendimiento se ha visto afectado.
Problemas para relacionarte y comunicarte de manera adecuada con tus amigos, pareja o familia, o sentimiento de malestar en dichas relaciones.
Dificultades para disfrutar de una vida sexual plena y satisfactoria, miedos, dudas e inhibiciones en relación al sexo.
Alteraciones en el sueño: insomnio, pesadillas, parálisis del sueño, cansancio diurno.
Dificultades para gestionar tus propias emociones o sensación de falta de control sobre tus conductas. Cambios de humor drásticos o repetinos.
Falta de interés o disfrute por actividades que antes eran placenteras, evitación de las relaciones sociales, aislamiento.
Miedos, preocupaciones, fobias, ansiedad, pánico.
Sensación de vacío, incertidumbre, dificultad para centrar el pensamiento, crisis existenciales.
Dificultades de autoestima o de autoconcepto personal.
Has atravesado por situaciones traumáticas en el pasado que tienen una repercusión en tu vida cotidiana actual.
¿Tienes alguna pregunta? ¿Quieres pedir una cita? Contacta sin compromiso, estaré encantado de ayudarte
¿Has detectado que tienes un problema, situación u objetivo que podría ser un motivo para consultar al psicólogo? Ahora viene la parte más importante: buscar el profesional que pueda ayudarte a ti.
Dependiendo del motivo por el cual consultes, será importante determinar que la persona que te ayude tenga formación en ese área, así como también el grado de especialización y acreditación profesional. En España podemos distinguir 3 grados generales de formación y habilitación en orden ascendente:
Los psicólogos clínicos tenemos una amplia experiencia ayudando a personas con dificultades de salud mental, estamos entrenados en el establecimiento de relaciones terapéuticas sólidas y fructíferas, y contamos con una amplia formación en tratamientos cuya eficacia está contrastada científicamente.
La psicoterapia está lejos de ser una panacea, requiere un gran esfuerzo y dedicación, pero puedo asegurarte que la mayoría de las personas, cuando tienen el apoyo adecuado, son capaces de adquirir las habilidades necesarias para solucionar sus problemas y conseguir sus objetivos en un tiempo razonable.
Publicado en Inès Torres CanoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Después de ir a varios psicólogos de la isla y no topar con esa persona que me transmitiese esa empatía y cercanía que necesitaba, que me recomendasen a Lucas fue el mejor remedio que me podrían haber dado. Gracias Lucas por tus charlas, por toda la empatía y cercanía que desprendes, pero sobre todo por saber qué decir y aconsejar en todo momento. He descubierto muchas partes de mí que desconocía y eso, era lo que siempre había necesitado.Publicado en Jorge CDJTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un gran profesional! Sabe lo que hace! Después de probar diferentes psicólogos en la isla y no sentirme cómodo, di con Lucas, y tan solo tras una sesión sentí que había encontrado un lugar y un profesional con el que poder dar solución a mis problemas. Animo a cualquier persona que esté pasando por un momento difícil, o que simplemente quiera comprenderse mejor y crecer en su vida personal, que solicite una cita y comience a sentar las bases para una vida mejor.Publicado en Carolina SanchezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me gustaría poder expresar el agradecimiento que siento de estar recibiendo terapia con Lucas y así poder animar a otras personas que lo necesiten, a confiar en la profesionalidad de su trabajo. Después de haber hecho diferentes terapias, talleres y cualquier cosa que creía que me podría ayudar en mi vida, comencé mi trabajo con Lucas. Lo que me ha llevado a un lugar totalmente diferente y sobre todo resolutivo con mi conflicto personal. Gracias a su empatía, escucha y herramientas, me ha proporcionado una mirada distinta, amorosa y más compasiva con lo que en mi caso, estaba saboteando mi vida. A veces todo es más fácil si te acompaña el profesional adecuado y bajo mi propia experiencia, Lucas lo es. Gracias por ello.Publicado en gimena robinoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Acudí a uno de los talleres de Lucas porque estaba pasando un período muy malo en mis relaciones. Tenía dudas al principio porque no sabía si era algo que fuera posible solucionar. No puedo estar más agradecida a mí misma por darme esta oportunidad. No solo pude resolver los problemas en mi relación, sino que he aprendido una manera distinta de estar conmigo misma y con los demás. El sostén del grupo ha sido crucial para mí, y la manera de acompañar de Lucas llena de sensibilidad y empatía. Lo recomiendo 100%.Publicado en María Belén GarcíaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Fantástico, Pasas de estar totalmente perdida a entender por qué te pasa lo que te pasa, por qué reaccionas de una forma u otra, y lo más importante, te da las herramientas para superar esos baches, conocerte mejor y realmente desarrollarte tal como eres. Acudí porque tenía problemas para gestionar la maternidad y mi reacción hacia el estrés, y me ha aportado ayuda que va mucho más allá. Me ha ayudado (y sigue) a comprender reacciones propias y de mi entorno familiar, me ha aportado valiosas herramientas para comunicarme de la forma más clara y efectiva (ahora hablo de cómo me siento, y no de lo que yo u otros hacen bien o mal), a entender mis miedos, a comprender la ira o los picos de estrés y cómo manejarlos... Es una liberación muy grande, es oxigenar la mente, es comprender. No hay que dudar, sólo hay que pedirle cita y empezarPublicado en Gema Moreno MesaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lucas es una excelente persona y gran profesional,hace unos meses que empezé mi terapia con él y a dia de hoy me siento super contenta ,gracias a él mi vida está cambiando mucho.Gracias a sus conocimientos voy saliendo de todo el caos que venía arrastrando.Lo recomiendo y seguiré recomendandolo siempre.Gracias por tu amabilidad ,tu atención ,dedicación y por siempre sacarme una sonrrisa.Publicado en MARTTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias a Lucas y sus conocimientos y tras bastantes años de no saber realmente el porqué de lo que me ocurría, hemos podido solucionar el tema en poco tiempo.Ahora con sus consejos y llevándolos a la práctica seguiremos hacia adelante. Gracias Lucas.....eres muy bueno en lo tuyo. Te recomendaré siempre. Un placer haber sido atendido por un gran profesional. GraciasPublicado en Raquel BaenaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lucas es muy buen profesional, y en TODAS las sesiones he salido aprendiendo algo sobre mí misma o mi entorno. Ya lo he recomendado a amigos y familiares pero no quiero perder la oportunidad de recomendarlo por aquí por si necesitas ese impulso, estoy segura de que él es el profesional que necesitas. Gracias por tanto, Lucas!!!Publicado en Susana Ripoll HazellTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Pedir ayuda no es fácil, viene cogido de la mano de renunciar a tu omnipotencia, renunciar al "yo todo lo puedo", renunciar al "yo lo he roto, yo lo arreglo", "renunciar al 100% de la responsabilidad de lo que está pasando" y reconocer que tu vida es ingobernable. Como madre, eso ha sido lo más difícil para mí, pedir ayuda; porque las emociones, cuando se rompen, no se pegan con súper glue y ya está! Y paradógicamente, es necesario que uno se rompa emocionalmente para poderlas gestionar. Llamar a Lucas fue todo un acierto. Con su escucha te proporciona el espacio que necesitas para romperte y luego, con sus palabras, sutilmente recoge todos los trocitos y te los devuelve con cariño y respeto, para que tú mismo vuelvas a colocarlos en su sitio, pero esta vez más ligeros de peso. Ahí es cuando, sin saber cómo, las cosas poco a poco cobran sentido. Lucas es el tipo de persona que emocionalmente te deja espacio, pero te acompaña; permite que te caigas, y sin juzgarte te recoge. Un gran profesional, sin duda. Dentro del abanico infinito de posibilidades, Lucas fue todo un acierto! Enormemente agradecida, Lucas. Como terapeuta, tienes todo mi respeto y gratitud.Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
Las razones por las que surge un malestar no necesariamente son las mismas por las que se mantiene. La terapia que realizo está destinada a que mis clientes logren vivir una vida más consciente, autónoma y con significado. Tiende a ser breve y pragmática, y se basa en tres objetivos simples pero importantes:
Nos centraremos en crear una relación de confianza y colaboración mutua sólida para que podamos ir trabajando en tus objetivos, al ritmo que sea adecuado para ti.
Mi estilo terapéutico conjuga espacios de escuha, sostén y acompañamiento, junto con el desarrollo de recursos prácticos que podrás aplicar en tu vida diaria.
Como punto de partida es importante tener algunas garantías respecto a la competencia y habilitación profesional del terapeuta en cuestión (por ejemplo: tiempo de experiencia y grado de conocimiento en tu problema en concreto).
No obstante, debemos recordar que la relación terapéutica es, además de profesional, una relación humana de confianza y colaboración. Por esta razón es importante que te sientas a gusto, que valores el grado de comodidad y conexión con el terapeuta.
Mi recomendación es tener en cuenta la cualificación profesional pero sin convertirla en el único criterio de elección. Tu intuición también es una importante fuente de información a la hora de tomar esta decisión.
Depende de cada caso y de los objetivos que se planteen. Algunas personas necesitan ayuda para resolver un problema de manera rápida y concreta, otros buscan un acompañamiento psicoterapeutico para una situación que se prolonga en el tiempo.
No puedo asegurarte una duración determinada, pero sí que diseñaremos el tratamiento en base a la eficiencia (mayores resultados en el menor tiempo posible), sin perder de vista tus necesidades y tiempos específicos.
Mi eje principal de trabajo es el modelo sistémico-relacional, que enmarca las vivencias individuales en el contexto de las relaciones que construimos con los demás, con nosotros mismos y el modo en que nos comunicamos.
A partir de ahí incorporo múltiples herramientas pertenecientes a otras corrientes teóricas (humanistas, terapia de aceptación y compromiso, técnicas narrativas, terapia conductual…) en función de la necesidad de cada persona y de la problemática en cuestión, resultando en un modelo integrador, pero con una fuerte base relacional.
La psicoterapia es una gran herramienta y suele ayudar a la mayoría de las personas, pero no es un método infalible y nadie puede asegurarte con absoluta certeza que resolverá tus problemas u objetivos (si alguien te promete algo así: ¡corre!).
Aun así, preguntar es una buena idea. Antes de dar cita me gusta mantener una pequeña conversación telefónica con los posibles clientes para que me comenten la razón por la que han decidido contactarme. En caso de que no sea yo la persona adecuada para ayudarle o que conozca recursos más especializados, les oriento en cómo obtener la ayuda que necesitan.
Las sesiones de psicoterapia suelen durar entre 50 y 60 minutos.
La frecuencia es flexible y se decidirá conjuntamente en función de la recomendación terapéutica y las preferencias o posibilidades del cliente.
No existe una frecuencia preestablecida y puede variar a lo largo del tratamiento en función de la necesidad del cliente y su evolución.
Haremos valoraciones periódicas sobre la eficacia de la terapia. Volveremos sobre los objetivos que habíamos propuesto y consideraremos en qué grado se están cumpliendo, si tenemos que hacer cambios en la estrategia o replantear objetivos.
Tengo por costumbre guardar ciertos espacios en los que podamos hablar acerca de si el espacio de terapia te está siendo de utilidad y de qué manera.
En Sanar la Trama, las tarifas son las mismas para todos los servicios de terapia:
Poniéndote en contacto conmigo directamente a través de cualquiera de los medios disponibles: