No me siento sostenida/o, escuchada/o, valorada/o.
¿Deberíamos terminar o luchar por salvar la relación?
Necesitamos encontrar una manera de comunicarnos mejor.
¿Es posible recuperarse de una traición?
A veces parece que hablamos idiomas diferentes.
Si has estado (o estás) en una relación a largo plazo, probablemente sabes que esto requiere trabajo. Si queremos que nuestra relación sea duradera y satisfactoria, tendremos que poner esfuerzo en cuidarla y fortalecerla.
No es exagerado afirmar que casi cualquier pareja atravesará momentos difíciles a lo largo de su(s) relación(es) que tengan que ver con la salud, el dinero, la crianza, la fidelidad o simplemente el hecho de hacer frente al estrés del día a día. Lo habitual es que las parejas se adapten y encuentren maneras de resolver estos asuntos con sus propios recursos y comunicación, pero puede haber momentos en que necesiten el apoyo de un profesional que les guíe en este camino.
Un terapeuta de pareja puede ayudarles a atravesar estas dificultades brindándoles herramientas que les permitan, no sólo resolver los problemas, sino también construir una relación más fuerte, saludable y satisfactoria para el futuro.
Las personas estamos programadas para establecer relaciones (no necesariamente de pareja), buscamos instintivamente vincularnos, somos animales sociales. Sin embargo, no tenemos ningún entrenamiento específico en cómo construir relaciones que sean saludables, sólidas y nutritivas.
Muchas veces caemos en el error de pensar que esto es algo natural, que por el sólo hecho de ser adultos ya tenemos las habilidades necesarias para vincularnos de una manera saludable, que sabemos comunicarnos eficazmente. Esto no siempre es así. A lo largo de nuestro desarrollo aprendemos y heredamos patrones de relación y formas de comunicarnos de nuestras familias y esto no garantiza que sean patrones saludables, simplemente significa que nos son conocidos.
Por esta razón, casi cualquier persona puede beneficiarse de una terapia de pareja o terapia relacional. Sin embargo, existen algunos signos que nos pueden indicar una mayor necesidad de la misma.
Discusiones recurrentes sobre temas similares, sensación de círculo vicioso, de no lograr entenderse, callejones sin salida en la conversación.
Disfunciones sexuales, incompatibilidades, diferencias en el deseo, inhibiciones o malestar sobre aspectos físicos, sexuales o íntimos.
Diferencias en el proyecto vital común y dificultades para re-negociar los términos o acuerdos de pareja establecidos con anterioridad.
Diferencias grandes en los estilos parentales, tensión en la crianza que se traslada al ámbito de la pareja.
Infidelidad, celos, traiciones o mentiras. Deseos por reparar situaciones de daño entre los miembros de la pareja.
Sensación de dependencia o co-dependencia. Malestar ante sentimientos de baja autonomía en la pareja.
Miedo a abordar ciertos asuntos, temas tabú, dificultades para comunicar deseos y necesidades de manera abierta.
Dificultades de relación de alguno de los miembros de la pareja con la familia extensa (suegros, cuñados) que se traslada al plano conyugal.
Dificultad en el control de impulsos, tendencia a discusiones cada vez más intensas o explosivas.
Sentimiento de distanciamiento, frialdad o malestar emocional en la relación.
Lee la sección de terapia individual o contacta conmigo para más información.
Todas las relaciones pueden enfermar, y todas pueden también sanarse. La terapia de pareja es sólo una de las terapias relacionales (la más habitual y conocida). Sin embargo, cualquier tipo de relación puede ser objeto de terapia si ambas partes están de acuerdo y quieren embarcarse en un proceso que les ayude comunicarse y relacionarse mejor: relaciones padres-hijos, compañeros/socios de trabajo, amistades, relaciones abiertas o de más de 2 personas, entre muchas otras.
¿Tienes alguna pregunta? ¿Quieres pedir una cita? Contacta sin compromiso, estaré encantado de ayudarte
La diferencia más importante entre la terapia de pareja y otro tipo de abordaje está en quién es el cliente. En terapia de pareja, el cliente es la relación.
Por supuesto que nos enfocaremos también en quiénes componen esa relación, pero entre todos trabajaremos para ayudar a la relación, entender qué la detiene, cuáles son sus desafíos y obstáculos, y cómo podemos crear las condiciones para que sane y se desarrolle en todo su potencial.
Tiene tres partes principales:
La terapia de pareja NO busca determinar quién tiene la razón y quién está equivocado, sino que se trata de un espacio seguro donde construir juntos la relación que deseas tener.
Los terapeutas de pareja o relacionales tenemos formación en cómo funcionan las relaciones humanas y la comunicación. Sabemos cuáles son los desafíos más habituales con los que las personas nos encontramos a la hora de relacionarnos y cuáles son las medidas que podemos poner en marcha para romper el bloqueo y aprender a construir relaciones de calidad, que aporten placer, felicidad y significado a nuestras vidas.
Publicado en Inès Torres CanoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Después de ir a varios psicólogos de la isla y no topar con esa persona que me transmitiese esa empatía y cercanía que necesitaba, que me recomendasen a Lucas fue el mejor remedio que me podrían haber dado. Gracias Lucas por tus charlas, por toda la empatía y cercanía que desprendes, pero sobre todo por saber qué decir y aconsejar en todo momento. He descubierto muchas partes de mí que desconocía y eso, era lo que siempre había necesitado.Publicado en Jorge CDJTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un gran profesional! Sabe lo que hace! Después de probar diferentes psicólogos en la isla y no sentirme cómodo, di con Lucas, y tan solo tras una sesión sentí que había encontrado un lugar y un profesional con el que poder dar solución a mis problemas. Animo a cualquier persona que esté pasando por un momento difícil, o que simplemente quiera comprenderse mejor y crecer en su vida personal, que solicite una cita y comience a sentar las bases para una vida mejor.Publicado en Carolina SanchezTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me gustaría poder expresar el agradecimiento que siento de estar recibiendo terapia con Lucas y así poder animar a otras personas que lo necesiten, a confiar en la profesionalidad de su trabajo. Después de haber hecho diferentes terapias, talleres y cualquier cosa que creía que me podría ayudar en mi vida, comencé mi trabajo con Lucas. Lo que me ha llevado a un lugar totalmente diferente y sobre todo resolutivo con mi conflicto personal. Gracias a su empatía, escucha y herramientas, me ha proporcionado una mirada distinta, amorosa y más compasiva con lo que en mi caso, estaba saboteando mi vida. A veces todo es más fácil si te acompaña el profesional adecuado y bajo mi propia experiencia, Lucas lo es. Gracias por ello.Publicado en gimena robinoTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Acudí a uno de los talleres de Lucas porque estaba pasando un período muy malo en mis relaciones. Tenía dudas al principio porque no sabía si era algo que fuera posible solucionar. No puedo estar más agradecida a mí misma por darme esta oportunidad. No solo pude resolver los problemas en mi relación, sino que he aprendido una manera distinta de estar conmigo misma y con los demás. El sostén del grupo ha sido crucial para mí, y la manera de acompañar de Lucas llena de sensibilidad y empatía. Lo recomiendo 100%.Publicado en María Belén GarcíaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Fantástico, Pasas de estar totalmente perdida a entender por qué te pasa lo que te pasa, por qué reaccionas de una forma u otra, y lo más importante, te da las herramientas para superar esos baches, conocerte mejor y realmente desarrollarte tal como eres. Acudí porque tenía problemas para gestionar la maternidad y mi reacción hacia el estrés, y me ha aportado ayuda que va mucho más allá. Me ha ayudado (y sigue) a comprender reacciones propias y de mi entorno familiar, me ha aportado valiosas herramientas para comunicarme de la forma más clara y efectiva (ahora hablo de cómo me siento, y no de lo que yo u otros hacen bien o mal), a entender mis miedos, a comprender la ira o los picos de estrés y cómo manejarlos... Es una liberación muy grande, es oxigenar la mente, es comprender. No hay que dudar, sólo hay que pedirle cita y empezarPublicado en Gema Moreno MesaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lucas es una excelente persona y gran profesional,hace unos meses que empezé mi terapia con él y a dia de hoy me siento super contenta ,gracias a él mi vida está cambiando mucho.Gracias a sus conocimientos voy saliendo de todo el caos que venía arrastrando.Lo recomiendo y seguiré recomendandolo siempre.Gracias por tu amabilidad ,tu atención ,dedicación y por siempre sacarme una sonrrisa.Publicado en MARTTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gracias a Lucas y sus conocimientos y tras bastantes años de no saber realmente el porqué de lo que me ocurría, hemos podido solucionar el tema en poco tiempo.Ahora con sus consejos y llevándolos a la práctica seguiremos hacia adelante. Gracias Lucas.....eres muy bueno en lo tuyo. Te recomendaré siempre. Un placer haber sido atendido por un gran profesional. GraciasPublicado en Raquel BaenaTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lucas es muy buen profesional, y en TODAS las sesiones he salido aprendiendo algo sobre mí misma o mi entorno. Ya lo he recomendado a amigos y familiares pero no quiero perder la oportunidad de recomendarlo por aquí por si necesitas ese impulso, estoy segura de que él es el profesional que necesitas. Gracias por tanto, Lucas!!!Publicado en Susana Ripoll HazellTrustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Pedir ayuda no es fácil, viene cogido de la mano de renunciar a tu omnipotencia, renunciar al "yo todo lo puedo", renunciar al "yo lo he roto, yo lo arreglo", "renunciar al 100% de la responsabilidad de lo que está pasando" y reconocer que tu vida es ingobernable. Como madre, eso ha sido lo más difícil para mí, pedir ayuda; porque las emociones, cuando se rompen, no se pegan con súper glue y ya está! Y paradógicamente, es necesario que uno se rompa emocionalmente para poderlas gestionar. Llamar a Lucas fue todo un acierto. Con su escucha te proporciona el espacio que necesitas para romperte y luego, con sus palabras, sutilmente recoge todos los trocitos y te los devuelve con cariño y respeto, para que tú mismo vuelvas a colocarlos en su sitio, pero esta vez más ligeros de peso. Ahí es cuando, sin saber cómo, las cosas poco a poco cobran sentido. Lucas es el tipo de persona que emocionalmente te deja espacio, pero te acompaña; permite que te caigas, y sin juzgarte te recoge. Un gran profesional, sin duda. Dentro del abanico infinito de posibilidades, Lucas fue todo un acierto! Enormemente agradecida, Lucas. Como terapeuta, tienes todo mi respeto y gratitud.Verificado por: TrustindexLa insignia verificada de Trustindex es el símbolo universal de confianza. Solo las mejores empresas pueden obtener la insignia verificada si tienen una puntuación de revisión superior a 4.5, basada en las reseñas de clientes de los últimos 12 meses. Leer más
¿Qué debo considerar a la hora de elegir un terapetua de pareja?
La mayoría de los psicólogos están formados para trabajar con una sola persona, en formato individual. No suele ser tan habitual encontrar profesionales con entrenamiento específico en formatos relacionales.
Un terapeuta de pareja (además del grado o licenciatura en Psicología) contará con formación específica en parejas, terapia familiar o terapia sistémico-relacional.
Aun así, es importante recordar que la sensación o conexión que la pareja haya tenido tras el primer encuentro es una fuente valiosa de información. Si la titulación es similar entre varios profesionales, te sugiero quedarte con aquel con quien os hayáis sentido más a gusto, y donde hayáis tenido una sensación de «equilibrio» entre ambos (que no haya habido una alianza muy evidente hacia uno de los miembros de la pareja/relación).
No es fácil determinar de antemano cuánto durará una terapia de pareja, pero podremos obtener una respuesta aproximada acerca de esto una vez finalizada la primera fase de evaluación (3 sesiones).
Hay muchos factores en juego: duración de la relación, el estado de la misma, el tipo de problema(s) por el cuál acuden a terapia de pareja, así como la estrategia terapéutica que se necesite para abordarlo(s).
No es lo mismo una pareja que acaba de comenzar, que una que lleva 30 años casados. Tampoco es igual que el problema a trabajar tenga que ver con un desacuerdo en la parentalidad o si se trata de reparar la relación tras una infidelidad.
Aun así, las herramientas para ayudar a una pareja se pueden implementar al cabo de unas pocas sesiones. Esto significa que la pareja podrá empezar a hacer cambios muy pronto en el proceso, y eso les permitirá valorar si el recurso está siendo de ayuda.
La mejor manera en que un terapeuta de pareja puede trabajar en una relación, es contar con esa relación en la consulta. Tener una sola perspectiva de la misma dificulta poder trabajar en ella, pero existen maneras de estimular al miembro que está menos motivado para que acuda.
Es importante respetar y comprender sus dudas o reticencias. Empezar una terapia (del tipo que sea) puede ser intimidante, estamos abriendo nuestra intimidad a un desconocido, y quizá pueda ser buena idea no pedir de la otra persona un compromiso de realizar un proceso completo, sino de sólo acudir a la etapa de evaluación, tras lo cual podrá decidir libremente si desea continuar (según los estudios, el 90% de personas que han acudido en primera instancia ambivalentes o poco convencidos a una terapia de pareja, permanece en la terapia de pareja debido a que empiezan a constatar rápidamente que es un recurso de ayuda).
Si este es tu caso, te animo a ponerte en contacto conmigo y que veamos la mejor manera de abordar tu situación particular.
Si finalmente no es posible realizar la terapia de pareja, siempre está la posibilidad de seguir un tratamiento individual en el que puedas obtener herramientas que te ayuden a navegar tus relaciones.
Las sesiones de terapia suelen durar entre 50 y 60 minutos.
La frecuencia es flexible y se decidirá conjuntamente en función de la recomendación terapéutica y las preferencias o posibilidades de los clientes.
No existe una frecuencia preestablecida y puede variar a lo largo del tratamiento en función de las necesidades del los clientes y su evolución.
En Sanar la Trama, las tarifas son las mismas para todos los servicios de terapia:
Poniéndote en contacto conmigo directamente a través de cualquiera de los medios disponibles:
Existen muchos aspectos comunes entre la terapia de pareja para parejas heterosexuales y la realizada para parejas del mismo sexo o con identidades no binarias. Aun así, existen diferencias y estas son importantes. En las relaciones entre personas del mismo sexo o no binarias, se producen dinámicas de interacción y comunicación que son específicas para estos colectivos y que no son habituales en parejas heterosexuales. Por esta razón, si este es tu caso, es recomendable que contactes con un terapeuta consciente de este tipo de matices y con formación específica en identidad de género o terapia LGTBIQ+.